Sobrepeso y obesidad en niños y jóvenes de instituciones educativas del departamento del Atlántico
Keywords:
1. Sobrepeso 2. Obesidad 3. Instituciones educativas 4. SedentarismoSynopsis
Según Figueroa (2004) el estado nutricional de una persona es el resultado de un equilibrio entre los requerimientos energéticos, los nutrientes esenciales y su consumo. Los factores físicos, genéticos, biológicos, culturales, psicológicos, sociales, económicos y ambientales pueden conducir a una ingesta inadecuada o excesiva de nutrientes o impedir el uso óptimo de los alimentos consumidos. Sin embargo, los hábitos alimentarios asociados a la obesidad, como la falta de ejercicio y el sedentarismo (no recomendado por la OMS), se encuentran entre los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El sedentarismo a un factor de riesgo en el que la persona no realiza suficiente actividad física para mantener una buena salud. Esto puede incluir pasar largas horas sentado frente a una computadora, televisión o utilizando dispositivos electrónicos, y no participar en actividades físicas como ejercicios aeróbicos, deportes o caminatas.
La falta de actividad física y el sedentarismo contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares de varias maneras. Primero, la inactividad física conduce a un estilo de vida sedentario, lo que puede llevar a un aumento de peso y a la acumulación de grasa corporal. Esto a su vez aumenta los niveles de la presión arterial, altos niveles de colesterol y diabetes tipo 2.
Además, la inactividad física no solo afecta el peso y el metabolismo, sino que también debilita el sistema cardiovascular. La actividad física regular genera como beneficio en el organismo el fortalecimiento del corazón y los vasos sanguíneos, lo que mejora la capacidad del cuerpo para bombear sangre y oxígeno a los órganos y tejidos. La falta de actividad física debilita el corazón y los vasos sanguíneos, lo que puede llevar a la acumulación de placa en las arterias desencadenando eventos cardiovasculares.
Las escuelas desempeñan un papel fundamental para promover hábitos saludables, proporcionando a los estudiantes educación sobre nutrición y fomentando la práctica de actividad física. Es urgente que los programas escolares incluyan educación en gran relevancia hacia una alimentación saludable y la generación de actividades físicas tanto dentro como fuera del entorno escolar.
Además, es necesario contar con entornos propicios para la práctica de ejercicio y la recreación, como parques y espacios deportivos accesibles a la comunidad. También se deben implementar políticas públicas que regulen la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a niños y adolescentes, ya que esto puede influir negativamente en sus elecciones alimentarias.
Es importante destacar que prevenir la obesidad y promover una buena salud cardiovascular no solo depende de las acciones individuales, sino también de medidas a nivel comunitario y gubernamental. Es necesaria una intervención integral y coordinada que involucre a diferentes sectores de la sociedad para abordar este problema de manera efectiva.
Por estas razones, se investigó la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre estudiantes de instituciones públicas y la importancia de mantener una salud óptima para evitar enfermedades relacionadas con la mala alimentación, existe interés en realizar esta investigación para generar conciencia sobre Falta de actividad física, como enfermedades cardiovasculares.
Chapters
Downloads
References
Aguilar A, Padilla A, Mosquera M, Ramírez, A, Ortega J, Ramírez R. (2011) Centilevalues for anthropometric variables in Colombian adolescents. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21195683.
Álzate Yepes T de J. Estilos educativos parentales y obesidad infantil. España: Universitat de Valéncia; 2012.
Araventa Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Ribas Barba L, Serra Majem L. Epidemiología y factores determinantes de la obesidad infantil y juvenil en España. Rev Pediatría Aten Primaria. 2005; 7:13-20. doi: 10.1157/13079612.
Arriaga R, Zelaya R, Núñez L. Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad. Rev Med Hondur. 1976;44(1):10-20
Azcona, San Julián et al. Obesidad infantil. En: Rev. Esp Obes. 2005, vol. 3 no. 1, p. 26-39.
Azcona C. Departamento de pediatría. Clínica Universidad de Navarra. Nutrición en la Edad Escolar, disponible en: http://www.cun.es/chequeos-salud/infancia.
Bastos, A. A.; González Boto, R.; Molinero González, O. y Salguero del Valle, A. (2005) Obesidad, nutrición y Actividad Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 5 (18) pp. 140-153 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista18/artobesidad11.htm
Bastos, A. et al. Obesidad, nutrición y Actividad Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Junio 2005, vol. 5 no. 18, p. 140-153.
Briz Hidalgo, F. J. Cos Blanco, A. I. Y Amate Garrido, A. M. Prevalencia de obesidad infantil en Ceuta. Estudio PONCE 2005; Nutrición Hospitalaria. 2007, vol. 22 no. 4, p. 471-7.
Brown J. Nutrición en las diferentes etapas de la vida. Segunda edición. Mexico: McGraw Hill; 2006.
Bustamante L. “Obesidad y actividad física en niños y adolescentes”. Disponible en:http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/act_fis_salud/obesidad.pdf Universidad San Buenaventura.
Busto R, Amigo I, Fernández C, Herrero J. (2009) Actividades extraescolares, ocio sedentario y horas de sueño como determinantes del sobrepeso infantil. Disponible en: https://www.ijpsy.com/volumen9/num1/220/actividades-extraescolares-ocio-sedentario-ES.pdf
Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.). Caracas: Uyapal. La muestra.
Córdoba J. (2010) Sobrepeso y obesidad. situación actual y perspectivas. artículo de revisión. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2010/am104c.pdf.
Cruz C., Marín M. Epidemiología de la obesidad, disponible en http://seep.es/privado/documentos//publicaciones/2000TCA/Cap04.pdf.
Duelo Marcos M, Escribano Ceruelo E, Muñoz Velasco F. Obesidad. Pediatría Aten Primaria. 2009;11(16):239-257.
FAO: Perfiles nutricionales por países. Roma, 2001. Disponible en: http://www.fao.org/tempref/AG/agn/nutrition/ncp/col.pdf
Fajardo E., Ángel L. (2012) Prevalencia de sobrepeso y obesidad, consumo de alimentos y patrón de actividad física en una población de niños escolares de la ciudad de Bogotá. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v20n1/v20n1a11.pdf
Finkelstein E, Graham WC, Malhotra R. Lifetime Direct Medical Costs of Childhood Obesity. Pediatrics. 2014;133(5):854-62. doi: 10.1542/peds.2014-0063.
Flórez M. (2011) Prevalencia de sobrepeso y obesidad por índice de masa corporal, porcentaje de masa grasa y circunferencia de cintura en niños escolares de un colegio militar en Bogotá D.C. Colombia. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis703.pdf
Flórez M. (2012) Prevalencia de sobrepeso y obesidad por índice de masa corporal, porcentaje de masa grasa y circunferencia de cintura en niños escolares de un colegio militar en Bogotá D.C. Colombia. Tesis para licenciatura en cultura física. Cuenca ecuador. Universidad politécnica salesiana.
Ford ES, Mokdad AH. Epidemiology of obesity in the Western Hemisphere. Suplemento J Clin Endocrinol Metab. 2008;93(11suppl 1):S1-8.
Fortich R., Gutiérrez J. (2011) Los determinantes de la obesidad en Colombia. Disponible en: https://revistautb.utb.edu.co/index.php/comunicaciones1/article/view/250/231
Fundamentación teórica de la enfermedad cardiovascular. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/11006/ConesaSanchez04de10.pdf
Gutiérrez H. (2011) Diez problemas de la población de Jalisco: una perspectiva sociodemográfica, primer capítulo la prevalencia de la obesidad y sobrepeso, ensanut 2006. Disponible en: https://iieg.gob.mx/contenido/poblacionvivienda/libros/librodiezproblemas/capitulo1.pdf
Hedley A, Ogden C, Johnson C, Carroll MD, Curtin LR, Flegal K. Prevalence of overweight and obesity among US children, adolescents and adults, 1999-2002. Jama. 2004;291(23):2847-50
Hernández G. (2010) Prevalencia de sobrepeso y obesidad, y factores de riesgo, en niños de 7-12 años. http://www.bdigital.unal.edu.co/4191/1/guiomarmariahernandezalvarez.2011.pdf
Hernández Sampieri, Roberto ;Fernández Collado, Carlos;Baptista Lucio, Pilar Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México. Disponible en: https://josetavarez.net/Compendio-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.
Hernández, Fernández y Baptista (2014) Enfoque de investigaciones, Enfoque cuantitativo. Universidad de Colima. Disponible en: https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php
Ibáñez M. (2013) Prevalencia de sobrepeso y obesidad, hábitos alimentarios y actividad física en la adolescencia. Disponible en: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/tc112594.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Guías alimentarias para la población colombiana. (2018) Disponible en: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/nutricion/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos-para-la-poblacion
Ley 1355 de 2009, https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1355009.pdf
Liria R. Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un problema que requiere atención. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012;29(3):357–360. doi: 201229357-360.
Lizardo Adolfo-Enrique y Diaz Alejandro (2011) Sobrepeso y obesidad infantil. Revista Médica de Honduras. 79(4):208-213.
Loaiza S, Atalah E. (2006) Factores de riesgo de obesidad en escolares de primer año básico de punta arena. Rev Chil Pediatr Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S037-41062006000100003.
Londoño C, Tovar G, Barbosa N, Sánchez C. sobrepeso en escolares: prevalencia, factores protectores y de riesgo en Bogotá. (2009) Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1356/52498305.pdf?sequence=4
Martorell R, Kettel L,Hughes ML, Grummer-Strawn LM. Overweight and obesity in preschool children from developing countries. Int J Obes Relat Metab Disord. 2000;24(8):959-67
Masuet C., Ramon J., Banqué M., Dávalos M., Montaño S. (2013) Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de Cochabamba (Bolivia); estudio transversal. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n6/16originalobesidad04.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2012) Obesidad en infantes y adolescentes, a propósito del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso. http://mineducacion.gov.co/1621/article-353592.html
Moral J, Redondo F. (2008, julio) La obesidad. Tipos y clasificación efdeportes [En línea], N. 122 Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd122/la-obesidad-tipos-y-clasificacion.htm [2019, 15 de mayo]
OMS (Organización Mundial de la salud) Sobrepeso y obesidad infantiles. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/.
Organización Mundial de la Salud. OMS. (2018) Centro de prensa. Obesidad y sobrepeso. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Organización Panamericana de la Salud. (2006) Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas incluyendo, el régimen alimentario, la actividad física y la salud, Disponible en: http://www1.paho.org/spanish/gov/cd/CD47-17rv-s.pdf
República de Colombia. Ministerio de Protección Social, Resolución 2121 de Junio de 2010. Patrones de crecimiento para niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad. En: Diario Oficial No. 47.744 de 18 de junio de 2010. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2121_2010.htm
Rivera JÁ, de Cossío TG, Pedraza LS, Aburto TC, Sánchez TG, Martorell R. Childhood and adolescent overweight and obesity in Latin America: a systematic review. Lancet Diabetes Endocrinol. 2014;2 (4):321–332. doi: 10.1016/ S2213-8587(13)70173-6.
Sans Menéndez S Libro de Enfermedades Cardiovasculares. Institut d' Estudis de la Salut, Barcelona. Disponible en: http://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/07modulo_06.pdf.
Serra L, Aranceta J, Mataix J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Madrid: Masson, S.A; 1995.
Tablas de IMC y tablas de IMC para la edad, de niños(as) y adolescentes de 5 a 18 años de edad y tablas de IMC para adultos(as) no embarazadas, no lactantes ≥ 19 años de edad enero 2013. Fanta III Food and Nutrition Technical Assistence. Disponible en: https://www.fantaproject.org/sites/default/files/resources/FANTA-BMI-charts-Enero2013-ESPANOL_0.pdf
Técnicas e Instrumentos de Investigación. Disponible en: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html.
Terrón A. Libro Introducción a la investigación. Paradigma Empírico Analítico. Disponible en: http://www.jprades.net/wp-content/uploads/2012/11/Introduccio%C3%8Cn-a-la-investigacio%C3%8Cn-en-Ciencias-de-la-Educacio%C3%8Cn.pdf
Tojo R., Leis R. La obesidad en la infancia y la adolescencia. En: Moreno B., Charro A. Nutricion, actividad fisica y prevención de la obesidad. Estrategia NAOS. Madrid: Editorial Médica Panamericanal; 2007. p. 69-112.
Weiss R, Dziura J, Burgert TS, Tamborlane WV, Taksali SE,Yeckel CW, et al. Obesity and the metabolic syndrome in children and adolescents. N Engl J Med. 2004 Jun 3;350(23):2362-74.
Downloads
Published
Series
Categories
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.