Caracterización socio-espacial de los asentamientos informales en la ciudad de Montería

Authors

Juan Carlos Ramos Bello
Universidad de Córdoba
https://orcid.org/0000-0002-0721-4461
Carmen Auxiliadora Ortega Otero
Universidad de Córdoba
https://orcid.org/0000-0003-4981-7102
Rosa Inés Babilonia Ballesteros
Universidad de Córdoba
https://orcid.org/0000-0001-5922-2116

Keywords:

1. Caracterización socio-espacial 2. Asentamientos informales 3. Ciencias sociales

Synopsis

Prólogo

La temática abordada en la presente investigación contextualiza el interés presentado por la ciencia geográfica en la interpretación espacial de la ciudad, para lo cual se tomó como caso de estudio la zona urbana de Montería, que se caracteriza por ser un centro urbano receptor de población desplazada derivada del conflicto armado Colombiano, por lo tanto se analizaron los cambios espaciales en la morfología urbana de la ciudad de Montería, generados por la población desplazada forzosamente en el período comprendido entre 1984 y 2017

El estudio de la caracterización socio especial de los Asentamientos marginales de Montería puede abordarse desde la geografía, porque esta es una ciencia esencialmente espacial que estudia el territorio, en términos de los efectos que se derivan de la interacción humana con él. Albet y Benejam (2000: 13) plantean que “la geografía estudia la organización espacial de las actividades humanas y de las relaciones de las personas con sus contextos territoriales”. Por lo tanto, puede ayudar a la solución de problemas sociales como aquel en el que se encuentran sumidos los asentamientos marginales de una ciudad tercermundista como Montería. Con el propósito de explicar la distribución y caracterización de los componentes que integran el espacio urbano y comprender la variabilidad del fenómeno y primordialmente para ayudar a fomentar la búsqueda de alivio en socio-espacios de nuestra realidad se acometió la investigación, cuyo resultado es el presente escrito.

En la ciudad de Montería se identifican 37 barrios receptores de población desplazada por la violencia, de los cuales se escogen estadísticamente 11 para realizar una caracterización de su morfología urbana, su relación con el desplazamiento forzado, para luego concluir como este agente dinamizador aporto cambios a la zona urbana de Montería. Teniendo en mente la proyección social de la ciencia geográfica en el análisis de los problemas más relevantes del entorno, y en especial lo concerniente a los asentamientos marginados, se espera que los resultados aporten algunas herramientas importantes para la planificación y organización del espacio urbano de Montería.

Un hecho de importancia y relevancia que explica este fenómeno, tiene presente que la población desplazada de Córdoba (y sus departamentos vecinos) que buscó como destino la ciudad de Montería entre los años ochenta a noventa, se localizó en los barrios que surgieron en esa época como por ejemplo Canta Claro, Rancho Grande y El Poblado; al respecto, es posible estimar que el 5.5 % aproximadamente del crecimiento en tamaño de la ciudad es un aporte de los desplazados según los datos aportados por López (2012) y Ángel, Vásconez, & Galarza (2013). Esta tendencia se mantiene actuando como un agente organizador del espacio geográfico, lo cual ha generado cambios en la morfología de las principales ciudades colombianas, y de Montería en particular.

El análisis de los resultados tiene presente los enfoques teóricos y metodológicos cualitativos, y en especial los aportes hechos por las corrientes fenomenológicas y existencialistas, puesto que “la valoración de la conciencia como conjunto de experiencias vividas por el sujeto, y de la existencia individual como tiempo de acciones y decisiones, constituyen frentes de atención de este enfoque que sigue alejando a la geografía del viejo sistema de ciencias de la tierra” (Rojas-López 2004: 36).

Se pretende describir, interpretar y resaltar las características sociales   de los marginados urbanos, fruto de los desequilibrios sociales y la violencia que han afectado la región Caribe colombiana durante las últimas tres décadas. Las condiciones sociales y económicas comunes a la mayor parte del territorio costeño, imponen la necesidad de estudios que involucren al científico social, a partir de los cuales se puedan formular programas pertinentes a la solución de tal realidad. También, teóricamente se debe intentar la formulación de nuevos modelos de análisis a título de contribución de ideas al conjunto de la teoría social.

Si bien la situación investigada tiene raíces históricas más o menos re motas, que demandan análisis apropiado, el énfasis de la investigación se concentra en la actualidad, que no da espera. Si el estudio logra por lo menos incrementar el interés de la comunidad académica y de la comunidad monteriana en general sobre las necesidades que se perciben sin mayor esfuerzo en estas barriadas de pobreza y abandono, se habrá empezado a derrotar la desesperanza, justificándose en parte el esfuerzo del investigador y la confianza de quienes de una u otra manera lo ayudaron. Empezando, por supuesto, con los propios sujetos de la investigación, que, con la franqueza, espontaneidad, y hasta con el espíritu jocoso y desparpajado propio del talante regional, colaboraron en la generación de gran parte de los datos necesarios.

Los autores

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juan Carlos Ramos Bello, Universidad de Córdoba

Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en Geografía y Medio Ambiente, Doctor en en Educación de la Universidad Rosario de Argentina.  profesor de tiempo completo del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, en el área de la geografía, educación y desarrollo territorial, coinvestigador en el director del Grupo de Investigación Desarrollo, Educación y Salud [Grupdes] de la Universidad de Córdoba, Colombia. Durante los últimos 10 años ha estado enseñando en el área de Geografía Urbana, Paisaje y Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Educación Geográfica en el Programa de Licenciatura de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba. Asesor de tesis de investigación en el área de la educación, desarrollo urbano territorial y ambiental en pregrado y posgrados. Conferencista a nivel nacional e internacional en el campo de las Ciencias Sociales. Miembro del Grupo de Investigación Desarrollo Educación y Salud. Coordinador de la Maestría en Ciencias Sociales. Asesor y ponente de trabajos de investigación en el área de la educación y el desarrollo urbano. Fundador del Semillero de investigación Geosocial. Presidente de la Asociación Colombiana de Geógrafos (ACOGE). Miembro Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR), Miembro de la Sociedad Geográfica de Colombia.

Carmen Auxiliadora Ortega Otero, Universidad de Córdoba

Politóloga con maestría en sociología del trabajo, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, México, docente investigadora y coordinadora de la maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-4981-7102.

Rosa Inés Babilonia Ballesteros, Universidad de Córdoba

Geógrafa egresada de la Universidad de Córdoba (Colombia). Magíster en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia y Doctora en Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia de investigación geográfica en ámbitos urbanos y rurales sobre vivienda de interés social, modernización rural, geografía económica, educación geográfica, ordenamiento y planificación ambiental territorial. Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Geógrafos (ACOGE) desde 2020. Miembro de la Asociación Americana de Geógrafos (AAG); Miembro de la Asociación de Mujeres Caribeñas en la Ciencia (AMCC); Miembro de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.  

References

Abello, Alberto; Giaimo, Silvana. 2000. Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. Observatorio del Caribe Colombiano. Cartagena.

Albet, Abel, Benejam, Pilar. 2000. Una geografía humana renovada: Lugares y regiones en mundo global. Barcelona. Ediciones Vicens Vives, S.A.

Alcaldía de Montería. 2000. Plan de desarrollo municipal 2002 - 2004. Oficina de planeación Municipal. Montería.

Anaya, Alfredo. 2002. La economía del departamento de Córdoba: Una visión prospectiva. Montería. Gobernación de Córdoba.

Angotti, Thomas. 1987. Urbanization in Latin America: Toward a theoretical síntesis. Latin American Perspectives, 14 (2), Urban Latin America: 134-156.

Argel, Geonni. 2006. Diseño de un Modelo de Gerencia Escolar para el Sistema Educativo Público (básica primaria y secundaria) en el Departamento de Córdoba Colombia: una mirada desde la perspectiva teórica de las escuelas eficaces. Barranquilla, Universidad del Norte, Tesis de Maestría.

Arraigada Luco, Camilo. 2000. Pobreza en América Latina. Nuevos escenarios y desafíos de política para el hábitat urbano. Santiago de Chile, CEPAL.

Arriagada, Irma. 2005. Dimensiones de la pobreza desde una perspectiva de género. Revista de la CEPAL 85, versión pdf online:

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/21046/lcg2266eArriagada.pdf.

Badel, Dimas. 1999. Diccionario Histórico-Geográfico de Bolívar. Fondo Cultural de Bolívar, Gobernación de Bolívar. Cartagena

Barros, Joana, and Sobreira, Fabiano. 2002. City of slums: self organisation across scales. CASA Working Papers Series, N° 55, June, Centre for Advanced Spatial Analysis, University College London. Documento web acceso noviembre de 2009 http://www.casa.ucl.ac.uk.

Barro, Robert J.; Jong-Wha Lee. 2000. International Data on Educational Attainment: Updates and Implications. Center for International Development, Harvard University. Working Paper No. 42.

BID. 2000. Informe Anual 1999, Washington D.C. Versión pdf online:

http://www.imf.org/external/pubs/ft/ar/1999/s/pdf/file1s.pdf-

BID. 2004. Los objetivos de desarrollo del nuevo milenio en América Latina y el Caribe: Retos y compromisos. Washington D.C. Versión pdf online:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=274585.

Borja, Jordi. 2003. Ciudad y planificación: La urbanística para las ciudades de América Latina, la ciudad inclusiva, Cuadernos de la CEPAL No 88, Santiago de Chile. Versión pdf online: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/24351/ G2289e.pdf

Borja, Jordi. 2005. La Revolución Urbana (I). Las ciudades ante la globalización: entre la sumisión y la resistencia. (Documento web, acceso julio 2008):

www.cafedelasciudades.com.ar/tendencias_31.

Briggs, Xavier de Souza. 2001. Ties that bind, bridge, and constrain: Social capital and segregation in the American Metropolis. Ponencia presentada en el seminario internacional Segregation in the City, organizado por el Lincoln Institute of Land Policy. Cambridge, Mass.

Brockerhoff, Martin, and Brennan, Ellen. 1998. The poverty of cities in developing regions. Population and Development Review, 24 (1): 75-114.

Brücher, Wolfgang; Günter, Mertins. 1981. Los barrios de vivienda de los estratos bajos en el modelo ideal de las grandes ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Bogotá. Revista Geográfica. México, Instituto Panamericano de Geografía, Nº 94, 7-40.

Burgos, Remberto. 1956. Creación y organización del Departamento de Córdoba. Montería.

Buttimer, Anne. 1974.Geografía social. En enciclopedia internacional de las ciencias sociales, dirigida por David L. Sills (Madrid, Aguilar, s.a. ediciones), vol. 5, 127 -136.

Campo, Urbano.1977. La Urbanización en Colombia. Bogotá: Ediciones Suramericana.

Capel, Horacio. 1981. Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea. Barcelona, Barcanova.

Cardona, Ramiro.1969. Las Invasiones de Terrenos Urbanos, Elementos para un Diagnóstico. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Castells, Manuel.1976. Movimientos sociales urbanos. México. Editorial Siglo XIX. Castells, Manuel. 1968. La cuestión urbana. Madrid. Siglo XXI

Castro, Jaime. 2003. Historia Extensa de Montería. Montería. Ediciones Funrayapi.

Cuervo, Luis M. 2003. Marginalidad y territorio. Territorios. Bogotá, Nª 9, 2-10.

CEPAL. 2000. Pobreza en América Latina: Nuevos escenarios y desafíos de políticas para el hábitat urbano. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. Santiago de Chile, N° 27, versión pdf online: http://www.eclac.org/dmaah/guds/PDF/ 27%20POBREZA%20CAMILO.pdf.

CEPAL. 2005. Metas del milenio y tugurios: una metodología utilizando datos censales. Serie Población y Desarrollo. Santiago de Chile, N° 63.

CEPAL. 2007. Panorama social de América Latina. División de Desarrollo Social y la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Naciones Unidas, febrero de 2007. Santiago de Chile, versión pdf online:

h t t p : / / w w w . e c l a c . o r g / p u b l i c a c i o n e s / x m l / 5 / 3 0 3 0 5 / PSE2007_Sintesis_Lanzamiento.pdf-

Chambers, Robert.1995. Poverty and Livehoods: Whose Reality Counts, IDS Discussion paper 347, Brighton, IDS. Versión pdf online:

http://www.ucl.ac.uk/dpuprojects/drivers_urb_change/urb_society/ pdf_liveli_vulnera/IIED_Chambers_poverty.pdf.

Chorley R. J. 1972. Directions in Geography, Methuen, Londres,

Claval, Paul. 1974. Evolución de la geografía humana. Barcelona. Vilassar de Mar. Claval, Paul. 1977. La nueva geografía. Barcelona. Oikos Tau.

Colombia, IGAC. 1998. Proceso de urbanización en Colombia. Análisis Geográfico. Bogotá. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Delgado, Ovidio. 2003. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Diaz, Luis. 2005. El Equipamiento Social en la ciudad de Montería. Santafé de Bogotá, Universidad Santo Tomás, Tesis de Maestría.

Duby, George. 1980. Historie de la France Urbaine, Tomo I. París.

Ducci, María Elena. 2001. Introducción al urbanismo, conceptos básicos. Edito- rial Trillas. México. Cuarta Edición.

DNP, Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 3305. 2004.

Lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano, Bogotá.

Egea Jiménez, Carmen. 2005. La inmigración actual en Andalucía (1997-2001). Scripta Nova, Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98,Vol. IX, núm. 192, versión pdf online : http://www.ub.es/geocrit/sn/ sn-192.htm.

Espinosa, Aarón; Albis, Nadia. 2005. Pobreza, calidad de vida y distribución del ingreso en el Caribe colombiano al comenzar el siglo XXI. Revista Aguaita Nº 11. Observatorio del Caribe colombiano. Versión online:

http://www.ocaribe.org/revista_aguaita/11/economia_2.htm.

Estébanez, José. 1993. Tendencias y problemática actual de la geografía. Barcelona. Editorial Cincel.

Exbrayat, Jaime. 1996. Historia a de Montería. Montería. Domus Libri

Falcón, Vilma. 2006. Dimensión territorial de la pobreza: percepciones y valoraciones de mujeres de un barrio marginal de la ciudad de Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Departamento de Geografía. versión pdf online: http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt2006/ 02-Humanidades/2006-H-015.pdf.

Felce, David; Perry, Jonathan. 1995. Quality of Life: Its Definition and Measurement, Research in Developmental Disabilities, vol. 16, nº 1, pp. 51-74. Documento web, acceso junio22, 2006. http://www.sciencedirect.com/ s c i e n c e ? _ o b = A r t i c l e U R L & _ u d i = B 6 V D N - 3Y5FP8TX&_user=10&_rdoc=1&_mf =t&_ogri=search&_sor=td&_docanchor=&veiw=c&_searchSrtId=951964361&_rerunOgrni=googel&_ac=tC000050221&_versoin=1&_uVrlersoin=0&_usedri=10&md5=b1a36b67b1b9c65f002b82cd1213ea19.

Formiga, Nidia. 2007. Una aproximación a la pobreza urbana. Estudios Territoriales CIUR. Universidad Nacional del Sur.Versión pdf online:

h t t p : / / w w w . e s t a d i s t i c a . c h u b u t . g o v . a r / b i b l i o t e c a v i r t u a l / a e p a / territorio%20y%20pobreza.pdf.

Gómez, Josefina. 1982. El pensamiento geográfico. Madrid. Alianza.

Gómez, Alberto L. 1984. Geografía social y geografía del paisaje. (Documento web, acceso junio21, 2006): http://www.ub.es/geocrit/geo49.htm.

Germani, Gino.1980. El concepto de marginalidad. Nueva visión. Buenos Aires.

Gledhinll, John. 2004 la ciudad y la geografía social de la neoliberalización. Ciudadanía y geografía social. (Manchester). Vol.XXV, 75-106.

Griffin, Ernst; Ford, Larry. 1980. A model of Latin American city structure.

Geographical Review, 70 (4): 397-422.

Hartshorne, Richard. 1974. Objeto (de la geografía). En enciclopedia internacional de las ciencias sociales, dirigida por David L. Sills (Madrid, Aguilar, s.a. ediciones), vol. 5, 110-111

Hauser, Philip. 1972. La investigación social en las zonas urbanas. Paris. Editorial Labor.

Harvey, David. 1969: Explanation in Geography, London, Arnold.

Harvey, David. 1973. Social Justice and the City. Oxford: Blackwell. Traducción castellana (1977): Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI.

Harvey, David. 1983. Teorías, leyes y modelos en Geografía. Madrid. Alianza.

Harvey, David. 1997. Spaces of capital; towgards a critical geography. New York. Roufledge.

Hoffmann Rodolfo y otros.1969. La marginalidad urbana, marginalidad en América latina, DESAL, Santiago de Chile.

Jiménez, Luis J. 2001. La organización del espacio en el suroccidente de Colombia: La acción del Estado en el Departamento del Cauca ha contribuido a la reducción de los desequilibrios espaciales de desarrollo. Cuadernos de Geografía. V. 10, N°2, 7,173.

Katzman, Ruben. 2005. La dimensión espacial en las políticas de la superación de la pobreza urbana. Documentos de Trabajo del IPES. Universidad Católica de Uruguay. Versión pdf online:

http://www.ucu.edu.uy/Facultades/CienciasHumanas/IPES/pdf/Laboratorio/ AC_Numero%203.pdf.

Knox, Paul. 1994. Urbanization: an introduction to urban geography. New Jersy. Prentice – Hall.

Lacomba, Joan.1999. Migración y Cambio Social: Teorías y Prácticas de la Inmigración. De los modelos explicativos a los relatos y proyectos migratorios. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 45 (33), versión pdf online: http://www.ub.es/ geocrit/sn-94-3.htm.

Lechner, Norbert. 1990. A modernidade e a modernização são compatíveis? – o desafio da democracia latino-americana. In: Lua Nova – Revista de Cultura e Política. São Paulo: CEDEC, setembro. No.21.

Livert, Felipe. 2005. Diagnóstico socio-espacial de los asentamientos ilegales en la comuna de Viña del Mar. Chile. Universidad de Viña del Mar; versión pdf o n l i n e : h t t p : / / w w w . c a r t o g r a f i a . c l / index.php?option=com_content&task=view&id=118&Itemid=74

Llanos, José L. 2004. Reflexiones sobre la ciudad del capitalismo tardío. Diseño urbano y paisaje, (Chile), Año 1. N°2.(Documento web, acceso julio 2008):

http://www.ucentral.cl/Sitioweb2003/RevistaFarg.htm.

Llanos, Efraín. 2007. Proceso de Transformación Espacial de Barranquilla. Perspectiva Geográfica N° 12: 11-35.

Mabogunje, Akin L. 1990. Urban planning and the post-colonial state in Africa: A research overview. African Studies Review, 33 (2): 121-203

Madarriaga, Camilo.2003. Redes sociales infancia, familia y comunidad. Ediciones Uninorte. Barranquilla.

Massey, Douglas; Denton, Nancy. 1993. American Apartheid; Segregation and the Making of the Underclass. Harvard University Press.

Max-Neef, Manfred.1997. Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Proyecto 20 Editores, Medellín -Colombia. Cepaur, Fundación Dag Hammarskjöld.

Meade, James. 1974. La economía justa. Barcelona. Ediciones Orbis.

Meister, Albert. 1970. Cambio social en las zonas periféricas de las grandes ciudades latinoamericanas. Comunidades, 5 (13), 7,43. Madrid.

Méndez, Ricardo. 1984. Espacios y sociedades: introducción a la geografía regional del mundo, Madrid. Editorial Ariel.

Montoya, John. 2006. Fundamento teóricos y metodológicos para la investigación en geografía urbana. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Muñoz, Katia; Chávez, Roger. 2007. Evolución Socio-Espacial de la Ciudad de Montería y su importancia funcional para los centros urbanos del departamento de Córdoba (1777-2006). Montería, Universidad de Córdoba, Tesis de Pregrado.

Narváez, Luis Carlos. 1997. La pobreza en Colombia. Bogotá Universidad La Gran Colombia, versión pdf online: www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/lcnt- pobreza.pdf.

Negrete, Fernando. 1997. Algunas consideraciones y conceptos sobre la investigación del espacio, el territorio, lo regional-urbano, la región y lo ciudad. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Negrete, Víctor et al. 1988. Montería 211 años. Revista de la Academia de Historia de Córdoba N° 9. Montería. Bogotá Editoriales Ltda.

Negrete, Víctor. 1989. La Pobreza dentro de la pobreza. Cantaclaro y su Canal. Cuaderno para reflexionar N°1. Montería. Acción contra el Hambre, Universidad del Sinú.

Negrete, Víctor et al. 1990. Un pueblo de Tugurios y Refugiados. Revista de la Academia de Historia de Córdoba N° 12. Montería. Bogotá Editoriales Ltda.

Negrete, Víctor. 1999. Encuentro con la otra Montería. Montería. Acción contra el Hambre.

Niño, José Francisco 1999. Las Migraciones Forzadas de Población, por la violencia, en Colombia: Una historia de éxodos, miedo, terror, y pobreza. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 45 (33), 1 de agosto de 1999. (Documento web, acceso no-

viembre 2008): http://www.ub.es/geocrit/sn-45-33.htm.

Ocampo, José. 2002. Discurso pronunciado en el Día de las Naciones Unidas. Santiago de Chile, 24 de octubre.

Ortega, Jorge, Valencia Nydia. 2009. Pobreza y Desigualdad Social desde la Perspectiva de los Derechos, Las Oportunidades y Capacidades Humanas: Caso de Montería, Córdoba, Colombia. Universidad de Córdoba.

Ortega, José.2000. Los horizontes de la geografía. Barcelona. Ariel geografía.

Ortiz, Jorge, Aravena Evelyn. 2002. Migraciones intraurbanas y nuevas periferias en Santiago de Chile: Efectos en la sociogeografía de la ciudad. GeoFocus, N°2, 49,60, versión pdf online: http://geofocus.rediris.es/docPDF/Articulo3_2002.pdf.

Pradilla, Emilio. 1982. Contribución a la crítica de la teoría urbana. México. Universidad Autónoma Metropolitana UAM.

Peet, Richard. 1998. Modern Geographical Thought.

Pérez, Gerson. 2005. Dimensión espacial de la pobreza en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Banco de la República, Cartagena de Indias: versión pdf online: http://www.banrep.gov.co/docum/Pdf-econom-region/ Documentos/DTSER-54.pdf

Pillet, Félix. 2004. La geografía y las distintas acepciones del espacio geográfico.

Investigaciones Geográficas. España, N°34, 141,154. Versión pdf online:

h t t p : / / w w w . c e r v a n t e s v i r t u a l . c o m / s e r v l e t / S i r v e O b r a s / 03696289900447439732268/07.pdf.

PNUD. 2005. Pobreza y protección social en Colombia. Versión pdf online:

http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/ 00_Libro_Proteccion_Iniciales_1.pdf.

Ramírez, Carlos Enrique.2002. Pobreza en Colombia: tipos de medición y evolución de políticas entre los años 1950 y 2000.Revista Estudios gerenciales. No. 85

- oct. - dic. de 2002. Universidad Icesi.81-107. Versión pdf online:

http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/293/1/ cramirez_jrodriguez_tipos-med-evol.pdf.

Rojas-López, José. 2004. El trabajo de campo en geografía: Una visión desde el Norte(Recensión (review) de: “Doingfieldwork” by Ddia DeLyser and Paul F.Staarrs, Geografiphical Review, vol. 91, N° 1-2, 2001).GeoTrópico,2(1), 34,39, versión pdf online

http://www.geotropico.org/2_1_Rojas-Lopez.pdf

Ruppert, Karl y Schaffer, Franz. 1979. Sobre la concepción de la geografía social. Revista Geocritica. Año IV. Número:21. (Documento web, acceso noviembre 2008): http://www.ub.es/geocrit/geo21.htm.

Sabaté Martínez A.; Rodríguez Moya, J. y Díaz Muñoz; M.A. 1995. Mujeres, Espacio y Sociedad, hacia una Geografía del Género. Editorial Síntesis, Madrid.

Sabatini, Francisco. 2003. La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Washington DC. BID. Versión pdf online:

http://www.iadb.org/sds/doc/SOCSabatiniSegregacion.pdf.

Sánchez, Inés.1999. Cultura y marginalidad urbana. Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Santos, Milton.1996. De la totalidad al lugar. Barcelona. Oikos tau.

Santos, Milton.2001. Por uma outra globalização. do pensamento único à consciência universal. São Paulo. Editora record.

Schaffer, Franz.1968. Prozesshafter Perspektiven sozialgeographischer Stadtfortschungerlautert am Beispiel von Mobilitaeterscheinungen. “Muenchner Studien zur Sozialund Wirtschaftsgeographie”, vol. 4, págs. 185-207.

Scheaffer, Fred. 1974. Excepcionalísimo en Geografía. Barcelona. Ediciones de la Universidad de Barcelona.

Segrelles, Jose. 1999. Tiene sentido actualmente una geografía marxista en la universidad española. Revista Revista Geográfica Venezolana Vol.40 (1),135-158. Versión pdf online: http://oai.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/ revistageografica/vol40num1/nota40-1.pdf

Sen, Aymarta. 1990. Individual Freedom as a Social Commitment. The New York Review

Sen, Amartya 1999. Development as Freedom. Ed. Alfred A. Knopf, New York.

Sevilla Callejo, Miguel. 2006. Geografía de la pobreza y la desigualdad. Departamento de Geografía. Universidad Autónoma de Madrid. (Documento web, acceso octubre 2008):

http://www.uam.es/cotapata/gsocial

Simonsen, K. 1996. What Kind of space in what kind of social theory?, Progress in human Geography.

Smith, David. 1980. Geografía Humana. Barcelona. Oikos-Tau.

Stotz, Eduardo 2005. Pobreza e capitalismo. Para compreender a pobreza no Brasil. Rio de Janeiro: Contraponto/Escola Nacional de Saúde Pública.

Solano, Juan Carlos. 2007. Una reflexión sobre la desigualdad, la pobreza y la exclusión. Elementos teóricos y analíticos. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol. 1 (1) 2007.Universidad de Murcia. (Documento web, acceso octubre 2008): http://www.intersticios.es/article/view/710/555.

Soja, Edward.1993. Geografias pos-modernas:A reafirmacão do espcaco na teoría social critica. Rio de Janeiro, Jorge Zahar Editor.

Soja, Edward.1996. Trirdspace: Journeys to the Angeles and other Real – and- Imagined Places. Oxford: Blackmell Publis hers.

Sugai, María; Peres, Lino. 2006. Espacios de la pobreza y la informalidad urbana. Universidad Federal de Santa Catarina. Brasil. Versión pdf online:

http://www.isocarp.net/Data/case_studies/843.pdf.

Torres, Carlos. 2005. Ciudad informal y Movilidad. Instituto de Investigaciones en Hábitat, Ciudad y Territorio. Universidad Nacional de Colombia. versión pdf online:

http://www.ciudad-derechos.org/espanol/pdf/eeq.pdf

Unwin, Tim. 1995. El lugar de la geografía. Madrid, Ediciones Cátedra.

Urquidi, Víctor. 2005. Perspectiva de la población mundial Estudios Demográficos y Urbanos, enero-abril, número 058 Vol. 20, núm. 1(58), PP. 9-21.

geografía. Madrid, Ediciones Cátedra

Vant, André. 1989. Merginalité sociale – marginalite Sapaciale. Paris.

Vasilachis de Gialdino, Irene 2003. Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales. Buenos Aires, Gedisa.

Veiga, Danilo, Rivoir, Ana. 2005. Sociedad y Territorio. Montevideo y el Área Metropolitana. Montevideo, Dpto. de Sociología U. de la República.

Zambrano, Fabio; Bernard, Oliver 2002. Ciudad y Territorio. El proceso de poblamiento en Colombia. Academia de Historia de Bogotá, Instituto Francés de Estudios Andinos.

Zarate, Antonio. 1992. El mosaico urbano. Organización interna y vida en las ciudades. Madrid. Cincel Kapelusz.

Published

November 29, 2024

Details about this monograph

ISBN-13 (15)

978-628-96444-3-2

How to Cite

Caracterización socio-espacial de los asentamientos informales en la ciudad de Montería: Vol. GADE2024. (2024). Repositorio FUNGADE. https://selloeditorial.fungade.com/index.php/fungade/catalog/book/49

Share