Fundamentos de la preparación de la fuerza

Authors

Luis Alberto González Duarte
Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”
https://orcid.org/0000-0001-5393-3558
Lisbet Guillen Pereira
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CON CONDICIÓN DE UNIVERSITARIO COMPU SUR
https://orcid.org/0000-0003-1132-541X
Yaxel Ale de la Rosa
Instituto Superior Tecnológico Compu Sur, con condición de superior Universitario
https://orcid.org/0000-0003-1666-4322

Keywords:

1.Entrenamiento deportivo 2. Principios del entrenamiento 3. Rendimiento deportivo 4. Planificación deportiva 5. Fundamentos de la fuerza.

Synopsis

PRÓLOGO

El libro "Fundamentos de la preparación de la fuerza" proporciona un panorama general de los temas que se abordarán a lo largo de la obra. Se explicará la importancia de la preparación física en el ámbito deportivo y se destacará la relevancia de desarrollar una adecuada fuerza muscular. Además, se presentarán los principios básicos de la fuerza, los diferentes métodos de entrenamiento disponibles y se brindarán ejemplos prácticos de su aplicación. Esta sección servirá como punto de partida para comprender y adentrarse en el amplio campo de la preparación de la fuerza.

La preparación física es de suma importancia en el ámbito deportivo y de acondicionamiento físico. La práctica regular de ejercicios específicos y orientados a mejorar la fuerza y resistencia muscular, así como la flexibilidad y la agilidad, permiten obtener mejoras significativas en el rendimiento deportivo. La preparación física adecuada brinda una base sólida para el desarrollo de habilidades técnicas y tácticas en los deportes, ya que fortalece el cuerpo y lo prepara para afrontar las demandas del entrenamiento y la competencia. Además, contribuye a la prevención de lesiones, promueve la salud y el bienestar general del individuo. En resumen, la preparación física es esencial para optimizar el rendimiento deportivo y garantizar un entrenamiento seguro y efectivo.

Los principios básicos de la fuerza son fundamentales para entender cómo mejorar esta capacidad física. El principio de sobrecarga indica que, para desarrollar la fuerza el cuerpo debe ser expuesto a un estímulo mayor al que está acostumbrado, ya sea aumentando la carga, las repeticiones o la intensidad del entrenamiento. El principio de especificidad señala que los ejercicios y métodos utilizados deben estar directamente relacionados con el objetivo de desarrollar la fuerza en particular. El principio de progresión establece que el aumento de la carga o la dificultad del entrenamiento debe ser gradual y sistemática para evitar lesiones y permitir adaptaciones duraderas. Además, el principio de individualidad reconoce que cada persona responde de manera diferente al entrenamiento de la fuerza, por lo que es importante adaptar los programas de entrenamiento a las necesidades y capacidades de cada individuo.

Existen diferentes métodos de entrenamiento que se utilizan en la preparación de la fuerza. Uno de ellos es el método de entrenamiento de la fuerza máxima, el cual se enfoca en levantar cargas pesadas para desarrollar la fuerza máxima de los músculos. Otro método es el entrenamiento de la hipertrofia, que busca aumentar el tamaño muscular a través de la realización de series y repeticiones específicas. También se encuentra el método de entrenamiento de la resistencia muscular, que se basa en realizar ejercicios con pesos moderados y un alto número de repeticiones para mejorar la resistencia de los músculos. Además, el entrenamiento pliométrico es un método que involucra movimientos explosivos y rápidos para mejorar la potencia muscular. Por último, el método de entrenamiento de la velocidad se centra en realizar ejercicios a alta velocidad para desarrollar la capacidad de moverse rápidamente. Cada método tiene sus propias características y beneficios, y es importante seleccionar el más adecuado según los objetivos individuales de entrenamiento.

La aplicación práctica de la preparación de la fuerza es fundamental para alcanzar los objetivos físicos deseados. En esta sección, se presentarán diversas estrategias y recomendaciones para diseñar un programa de ejercicio efectivo que mejore la fuerza. Se discutirán diferentes variables como el volumen, la intensidad y la frecuencia del entrenamiento, así como la selección de ejercicios que se ajusten a las necesidades individuales. Además, se abordarán los diferentes métodos de progresión y periodización para evitar el estancamiento y maximizar los resultados. Se analizarán también las consideraciones para adaptar el programa de fuerza a diversos deportes y poblaciones, teniendo en cuenta las demandas específicas de cada uno. Al finalizar esta sección, los lectores tendrán las herramientas necesarias para aplicar de manera práctica los principios fundamentales de la preparación de la fuerza.

Estamos en presencia de un libro de extraordinaria calidad académica y científica y de vital importancia para todos los interesados en el mundo de la fuerza en el entrenamiento deportivo. 

Chapters

  • CAPÍULO 1 LA PREPARACIÓN DE LA FUERZA. SUS BASES TEÓRICAS

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Luis Alberto González Duarte, Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”

Doctor en Ciencias de la Cultura Física por la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” de La Habana en el 2017. Máster en Educación Avanzada por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” de Ciudad de la Habana en el 2000 y Licenciado en Cultura Física por el Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Facultad de Villa Clara en 1992. Profesor Titular e investigador de la Facultad de Cultura Física en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en temas sobre la preparación de la fuerza muscular para la Cultura Física (Fitness) y los Deportes. Miembro del Consejo Científico de la Facultad. Jefe de la Disciplina Teoría y Práctica del Deporte en la carrera de Cultura Física. Arbitro Nacional de Levantamiento de pesas. Miembro de la Comisión Técnica provincial de este deporte en Villa Clara, Cuba.

Lisbet Guillen Pereira , INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CON CONDICIÓN DE UNIVERSITARIO COMPU SUR

Doctor en Ciencias de la Cultura Física y Deportes de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba (2014). Máster en Entrenamiento Deportivo de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba (2009). Licenciado en Cultura Física y Deportes de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba (1997).  Directora de investigación de la RED internacional de Gestión administrativa, Deporte y Educación – GADE desde el 2017 – 2023. Presidente de la RED internacional de Gestión administrativa, Deporte y Educación – GADE actualidad. Profesora de pregrado de universidades de Cuba y Ecuador en el campo de la actividad física y el deporte. Profesora de postgrado de seis universidades en Ecuador (Universidad Católica de Esmeralda, Universidad Estatal de Milagros, Universidad Estatal de Guayaquil, Universidad Central del Ecuador, Universidad Técnica de Ambato, Universidad Metropolitana del Ecuador). Investigadora categorizada por la Senescyt Ecuador. Autora de más de 60 publicaciones científicas de alto impacto entre artículos y capítulos de libros, publicación de ocho libros asociados a la actividad física y el deporte. Participación como ponente magistral y ponente en más de 25 eventos internacionales. Directora de más de 15 tesis de pregrado, 10 de maestrías y 2 doctorados.

Yaxel Ale de la Rosa, Instituto Superior Tecnológico Compu Sur, con condición de superior Universitario

Máster en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Central del Ecuador (2020). Ecuador.  Licenciado en Cultura Física y Deportes de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba (200).  Miembro de la RED internacional de Gestión administrativa, Deporte y Educación – GADE 2017- actualidad. Especialista en Terapia física y rehabilitación. Profesor de pregrado de universidades de Ecuador en el campo del Entrenamiento Deportivo. Profesor de pregrado en varias instituciones de Educación Superior del Ecuador (Universidad Metropolitana del Ecuador, Instituto Superior Tecnológico Libertad, Instituto Superior Tecnológico con condición de Universitario Compu Sur). Investigador categorizado por la Senescyt Ecuador. Autor de más de 20 publicaciones científicas de alto impacto entre artículos y capítulos de libros, publicación de tres libros asociados a la actividad física y el deporte. Participación como ponente magistral y ponente en más de 20 eventos internacionales. Director de tesis de pregrado.

References

Anselmi, H. (2006). Manual digital de Fuerza, Potencia y Acondicionamiento Físico.

Editorial grupo sobre entrenamiento, Argentina.

Añó, V. (1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Madrid: Gymnos.

Barranco, F.J. (1993). Planificación estratégica de recursos humanos. Del marketing interno a la planificación. Editorial Pirámide. Madrid. España.

Barraza Hernández, J. (2013). La fuerza en niños y adolescentes. Revista efdeporte digital, 18(179), Recuperado de http//www.efdeportes.com/.

Barrios, J. y Ranzola, A. (1998). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Ciudad de la Habana: Editorial Deportes.

Batalla, A. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Editorial INDE.

Bompa, T. (1995). Theory and Methodology of Training: The Key to Athletics Performance. Iowa Kendal. Hunt Publishing Company.

Bompa, T. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona, España:

Editorial Paidotribo.

Bosco, C. (2000). La Fuerza muscular. Aspectos metodológicos. Editorial Inde.

Cappa, D. (2000). Entrenamiento de la potencia muscular. Argentina, Editorial grupo sobre entrenamiento.

Castro Molina, P. (2005). Manual de capacitación en iniciación deportiva en Levantamiento de pesas escolar. Chiledeportes. Servisport. Recuperado de http//www.scribd.com/Doc/28753921/

Collazo Macías, A. (2006). Sistema de principios del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana. ISCF. “Manuel Fajardo”.

Cometti, G. (1998). Métodos modernos de musculación. Barcelona, España:

Editorial Paidotribo.

Cortegaza, L. (2003). Preparación física (1). La preparación física general. Revista digital, 9(67), diciembre. Recuperado de http://www.efdeportes.com/.

Cuervo, C. y González Pita, A. (1990). Levantamiento de Pesas. Deporte de fuerza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Cuervo, C. (2003). Programas de competencia y controles en el levantamiento de pesas escolar. (Tesis de doctorado) Ciudad de la Habana: Instituto Superior de Cultura Física

Cuervo, C. et al.,aboradores. (2003.). Pesas Aplicadas. La Habana. Imprenta EIEFD.

De Armas Ramírez, N. (2011). Aproximación al estudio de la metodología como aporte de la investigación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

De Armas Ramírez, N. y Valle Lima, A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Dietrich, M. (2003). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Dvorkin, L.S. y Medvedev, S.A. (1983). Los cambios por edades de la fuerza muscular y de las cualidades de la fuerza rápida. Revista: Anuario de Levantamiento de pesas. Moscú. URSS.

Ehlenz, H., Grosser, M. y Zimmermman, E. (1998). Entrenamiento de la fuerza. México: Ediciones Roca.

Estévez Cullell, M., Arroyo Mendoza, M. y González Terry, C. (2004). La investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ciudad de la Habana. Editorial Deportes.

Forteza, A. (2001). Direcciones del entrenamiento deportivo. Revista efdeporte digital efdeporte, 5(27). Recuperadodehttp://www.efdeportes.com/

Fuentes, A. et al.,aboradores. (2013). Aplicación de ejercicios para el desarrollo físico de las pesistas de la EIDE “Mártires de Barbados” en la etapa de preparación general en la categoría escolar 15-16 años. Revista efdeporte digital, 18(181), Recuperado de http//www.efdeportes.com/.

García Manso, J. M., Navarro Valdivieso, M. y Ruiz Caballero J. A. (1996).

Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Editorial Gymnos.

González Duarte, L. A. (2012). Análisis de los Macrociclos de preparación de los pesistas escolares y juveniles de la Provincia de Villa Clara. Folleto Resumen Fórum de Ciencia e Innovación Tecnológica. ESPA Villa Clara.

González Duarte, L. A. (2013). Proceso de Preparación de fuerza en el Levantamiento de pesas escolar y juvenil. Folleto Resumen de Fórum de Ciencia e Innovación tecnológica. ESPA Provincial Villa Clara.

González Duarte, L. A. y Lanza Bravo, A de la C. (2015). Organización; Planificación y Control de la fuerza en levantadores de pesas escolares.

Revista efdeporte digital, 20(208), Recuperado de

http://www.efdeportes.com/

Grosser, M. (1990). Alto Rendimiento Deportivo, Planificación y Desarrollo.

Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Grosser, M., Starischka, S. y Zimmerman, E. (1988). Principios del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Martínez Roca S.A.

Haitnaut, K. (1976). Introducción a la Biomecánica. Barcelona, España: Editorial JIMS.

Hechevarría Urdaneta, M. et al.,aboradores. (2006). Teoría y Metodología del entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana: Instituto Superior de Cultura Física, “Manuel Fajardo”. Texto Básico [Soporte Digital].

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ª Edición. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.

Kazarian, F.G. (1985). Particularidades de la edad de la fuerza muscular y problemas de la preparación racional de la fuerza en edad escolar. (Tesis de doctorado). Universidad de Ereván. Armenia.

Luong, D. y Cortegaza, L. (2010). Propuesta metodológica para la utilización de la periodización de la fuerza en función de incrementar la resistencia de la potencia en el voleibol en la categoría juvenil. Revista efdeporte digital, 15(150), Recuperado de http://www.efdeportes.com/.

Matveev, L. P. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Rádula.

Medvedev, A. (1962). Levantamiento de peso. Imprenta Nacional de Cuba:

Unidad 1269, Ciudad Deportiva.

Menéndez, E. (1984). Planificación, control y análisis del entrenamiento deportivo en las categorías escolares. Villa Clara: Editorial Establecimiento Abel Santamaría.

Mesa, M. (2006). Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. La Habana: Editorial José Martí.

Mesa, M. (2007). Conferencia especializada. El criterio de expertos. Reflexiones sobre su empleo en la investigación. Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”.

Navarro Valdivieso, F. (2003). La estructura convencional de Planificación del Entrenamiento versus la Estructura Contemporánea. Recuperado de http://www.sobreentrenamiento.com.

Navarro Valdivieso, F. y Aceña Rubio, M. R. (2004). Planificación del entrenamiento. Madrid: Editorial Gymnos

Ozolin N, G. (1989). Sistemas contemporáneos del entrenamiento deportivo. 3ra edición. La Habana. Editorial Científico Técnica.

Palial Puche, P. (2005) Manual de entrenamiento de fuerza y velocidad en niños y adolescentes. Universidad de Granada: Departamento de educación física y deportiva. España.

Paz González, G. E. (2007). Sistema para la conducción estratégico-táctica del pesista. (Tesis de doctorado). Villa Clara. UCCFD “Manuel Fajardo”

Pérez Pardo, J.R. (2014). Alternativa metodológica para la planificación de las cargas de entrenamiento en lanzadoras de softbol de alto nivel ajustada a las exigencias de la actividad competitiva. (Tesis de doctorado). Facultad de Cultura Física de Villa Clara.

Platonov, N. V. (1994). El Entrenamiento Deportivo: Teoría y Metodología. 3ra. ed.; Barcelona: Editorial Paidotribo.

Programa de preparación del deportista Lev. de Pesas. (2009). Ciudad de la Habana: Editorial Deportes.

Programa integral de preparación del deportista Lev. de Pesas. (2013). La Habana: Editorial Deportes.

Ramos Bermúdez, S. y Taborda Chaurra, J. (1999). Orientaciones para la planificación del entrenamiento con niños. Opunts. Educación Física y Deportes. Colombia

Ranzola Ribas, A. y Barrios Recio, J. (1998). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. La Habana: Editorial Deportes.

Reverter Masia, J., Jové Deltell, C., Fonseca, T. y Navarro Eroles, E. (2012). Grupo de investigación Movimiento Humano. Universidad de Lleida; Escola Superior de Educação, Comunicação e Desporto. Institute Polythecnic of Guarda (Portugal) Movimiento humano 3/2012

Román, I. (1983). Metodología del Entrenamiento en el Periodo Competitivo de los Levantadores de Pesas con Alta Maestría Deportiva. (Tesis de doctorado). Ciudad de la Habana. ISCF “Manuel Fajardo”.

Román, I. (1986). Levantamiento de pesas. Período competitivo. Editorial científico técnico. Ciudad de la Habana. Ministerio de Cultura.

Román, I. (1989). Levantamiento de pesas. Entrenamiento Competitivo. Ciudad de la Habana: Unidad impresora “José A. Huelga”

Román, I. (1999). Fuerza entrenamiento zona 3. Tomado de libros en digital.

Román, I. (2004). Gigafuerza. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana: Ciudad Deportiva.

Román, I. (2011). Multifuerza. Ciudad de la Habana: Editorial Deportes.

Román, I. (1987). Levantamiento de pesas. Preparación Especial. Ciudad de la Habana: Unidad impresora “José A. Huelga”.

Rosales Echarri, V. (2002). Los métodos de investigación. Edición cubana. Rudik, P. A. et al.,aboradores. (1990). Psicología. URSS: Editorial Planeta.

Ruíz Aguilera, A. (2012). Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Sánchez-Bañuelos, F. (1995). Bases teóricas y funcionales del ARD. Conceptos, requisitos y condiciones. Mod.1.1.1. Máster en Alto Rendimiento Deportivo.

Santana, J. L. (2003). La contextualización de la dimensión ambiental en el proceso de formación de los profesionales del eslabón de base del deporte de alto rendimiento. (Tesis de doctorado). La Habana: ISCF “Manuel Fajardo”.

Seirul-lo, F. (2011). Entrenamiento integrado 1264. Revista Training Fútbol Vargas, (6).

Siff, M. y Verjoshansky, Y. (2000). Superentrenamiento. 2ª Edición. Colección deporte y entrenamiento. España, Barcelona: Editorial Paidotribo.

Taborda, M. (1997). Entrenamiento deportivo infantil y escuelas de formación deportiva. Educación Física y Recreación, (2), p.p. 49-74.

Tan Guevara, L.; Castellanos Figueredo, C.; Tan Castellanos, Y. (2014). Metodología para el entrenamiento de la preparación física general en atletas escolares. Revista efdeporte digital, 19(198). Recuperado de http://www.efdeportes.com/.

Tous, J. (1999). Nuevas tendencias en fuerza y musculación. Hispano Europea.

Tschiene, P. (2003). El Crecimiento Necesario de los Resultados por

Categorías y Sexo en el Alto Rendimiento. Material mimeografiado.

Ciudad de la Habana.

Valle, L. A. (2007). Meta modelos de la Investigación Pedagógica. La Habana:

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Vaquera, A. (2000). El entrenamiento integrado. Revista Técnica de Baloncesto. (50). CLINIC. AEEB. #50. Red y publicidad, Jorge. Juan, 82-28009, Madrid.

Verjoshansky, I. V. (1998). Entrenamiento deportivo, planificación y programación.

Barcelona: Editorial Martínez Roca.

Verjoshansky, Y. (2001). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Verjoshansky, Y. (2000). Para uma teoria e metodologia científica do treinamento esportivo. A crise da concepção da periodização do treinamento no esporte de alto nível. Revista digital efdeporte. 6(32). Recuperado de http://www.efdeportes.com/

Verjoshansky, Y. (2006). Os Horizontes de uma teoria e metodologia científica do treinamento esportivo. Revista digital efdeporte. 7(34). Recuperado http://www.efdeportes.com.

Vílchez, C. (2010). Tormenta de ideas, una técnica para solucionar problemas.

Recuperado de http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/brn-stos.htm

Volkov L.V. (1981). Las aptitudes físicas de niños y adolescentes. Kiev, Zdoroviya.

Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Published

June 10, 2024

Details about this monograph

ISBN-10 (02)

978-628-96001-8-6

ISBN-13 (15)

978-628-96001-8-6

Share