Modelo de Juego Fútbol Formativo 6 a 8 años
Keywords:
1. Deporte 2. Entrenamiento deportivo 3. Fútbol formativo. 4. Fútbol para entrenadoresSynopsis
El Modelo de juego formativo para el futbol categoría 6 a 8 años, constituye un elemento importante desde el punto de vista constructivista para la planificación del programa de enseñanza deportiva en el futbol de iniciación. Este documento constituye un enfoque Integral para el desarrollo deportivo y educativo, se enmarca en un documento especial que describe los componentes y elementos técnicos tácticos, físicos y psicológicos esenciales de esta disciplina, sus objetivos y el tiempo dedicado a cada área de entrenamiento. Está diseñado para abarcar aspectos técnicos, tácticos, físicos, teóricos y psicológicos, estableciendo una lógica para su avance progresivo. Además, presenta las indicaciones metodológicas de cada uno de los procesos del entrenamiento deportivo, que van a guiar todo el proceso que guía y direcciona su implementación efectiva.
Como elemento importante más allá de darle cumplimiento a los objetivos planificados , busca alcanzar metas, deportivas, y educativas , dando una relación efectiva entre lo instructivo y lo educativo en la formación de los practicantes de futbol en la etapa de iniciación deportiva, logrando así que, los objetivos educativos se logren a través de los objetivos instructivos, siendo vital la función del entrenador y que tenga las habilidades de sacar ese potencial educativo inherente a cada conocimiento científico, cultural y deportivo que se transmite a los deportistas.
El funcionamiento del Modelo de Juego para la formación de niños de 6 años, se inicia con una formación integral del deportista en cuestión, que conlleva una hoja de ruta que va a definir el contenido fundamental de esta disciplina y va describiendo la lógica para la mejora progresivo del programa, proporcionando un conjunto de indicaciones metodológicas que facilite su implementación efectiva, cuestión que va más allá de los objetivos instructivo y educativo logrando así alcanzar metas superiores.
El modelo de juego que se implementara es una herramienta clave para entrenadores y deportistas, ya que les permite, crear, planificar y ejecutar un entrenamiento más efectivo e integral, así como permite alcanzar los objetivos tanto instructivos como educativos que se proponen dentro del programa de enseñanza para esta categoría de 5 a 8 años en el futbol de iniciación deportiva, maximizando el potencial de desarrollo deportivo y personal de los deportistas.
Es necesario destacar que el Modelo de Juego que se propone para esta categoría tiene que adaptarse a las características y necesidades específicas de forma personalizada y grupal, donde el entrenador tiene un compromiso especial fundamentalmente en la personalización del modelo de juego y en la creación de un aprendizaje positivo y motivador. El fútbol en la categoría 6 a 8 años, transcurre en una etapa determinante en el desarrollo habilidades motoras, cognitivas y sociales de los niños. En este contexto, el Modelo de juego surge como una propuesta integración y se basa en los principios del constructivismo, una teoría pedagógica que enfatiza el aprendizaje activo y significativo, que va logrando en su desarrollo y en el comportamiento de los niños que sean capaces de descubrir y construir sus propios conocimientos a partir de experiencias y exploraciones, en el entrenamiento y en el juego.
Chapters
-
CAPITULO I. MODELO DE JUEGO FUTBOL FORMATIVO 6 A 8 AÑOS 1
-
CAPITULO II. EL ROL DE EQUIPO DE LOS JUGADORES
-
CAPITULO III. PLANIFICACION DEL MODELO JUEGO FORMATIVO PARA NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS PROGRAMA DE ENSEÑANZA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CATEGORIA INFANTIL. 5 A 8 AÑOS
-
CAPITULO IV. PERIODIZACIÓN DEL MODELO DE JUEGO FORMATIVO.CATEGORÍA 6 A 8 AÑOS
Downloads
References
Bustinza Mendizábal, P. (2021). Habilidades motrices básicas en los fundamentos técnicos del fútbol en niños de instituciones educativas de primaria, Puno. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/72100
Bustinza Mendizábal, P. (2021). Calderón León, L. Y., Sanabria Arguello, Y. D., y Ortiz Uribe, M. (2021). Efectos de un programa de ejercicios coordinativos sobre los fundamentos básicos del fútbol. VIREF Rev. De Educación Física, 9(4), 138–152. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/345427
Carrillo Linares, E., Aguilar Hernández, V., y González Blanco, Y. (2020). El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante de Mecánica desde la Educación Física. Mendive. Rev. De Educación, 18(4), 794–807. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1629
Campillo, L. (2021). Actividad física, condición física, funcionamiento cognitivo y psicosocial en preadolescentes y adolescentes. Universidad de Málaga (RIUMA). https://orcid.org/0000-0001-5952-1829
Del Pozzo Mora, J. (2013). Aplicación de las destrezas físicas y su influencia en el desarrollo de los fundamentos técnicos del fútbol en niños de 10 a 12 años de edad de la Academia de Deportes Club Bolívar. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6936
Lazarus M. L. (2013). Imágenes de lesiones futbol altas en la extremidad superior. Clínicas radiológicas de América del Norte,512), 313-330. https://doi.org/10.1016/j.rcl.2012.11.002
Maya Jariego, I., y Bohórquez , M. (2013). Análisis de las redes de distribución de balón en fútbol: pases de juego y pases de adaptación. Rev. Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 24(2), 135-155. https://www.redalyc.org/pdf/931/93129550006.pdf
Palomino Mendoza, M., Cedeño Martínez, M., y Cedeño Martínez, E. (2016). Ejercicios para el desarrollo de la conducción del balón en la intención de juego en el futsal. Rev. de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Granma, 13(40). https://acortar.link/mZ0Hgz
Perlaza, A., y Burgos, D. (2023). Ejercicios para mejorar los fundamentos técnicos del pase y tiro al arco en el fútbol. Rev. Internacional de Actividad Física Universidad de Guayaquil, Ecuador, 2(2). https://revistas.ug.edu.ec/index.php/riaf/article/view/2660/3464
Duncan, Weldon, Barnett y Lander (2022), Ciocca, Tessitore, Mandorino y Tschan, (2022) manifiestan en sus investigaciones, que un adecuado diseño de programas para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol, beneficia el aprendizaje de niños y jóvenes en sus conocimientos del juego, dentro de las actividades tácticas del equipo en cualquier situación o posición en la que se desempeñen los deportistas.
Aedo-Muñoz, (2020). Propuesta de modelo técnico de pateo en fútbol: Una revisión sistemática de variables cinemáticas y cinéticas. MHSalud, 17(2), 1-12. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mhs/v17n2/1659-097X-mhs-17-02-98.pdfAlexander
Castro Figueredo; Esteban Juan Pérez Hernández; Héctor Noa Cuadro. (2020). Methodological proposal for the teaching of the control guided with the sole of foot in indoor soccer. Revista PODIUM, 15(2), 1-12. http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v15n2/en_1996-2452-rpp-15-02-331.pdf
Campillo, L. (2021Comparison between global and analytical training methodologies for the development of technical fundamentals skills during soccer initiation training on 8-9 and 10-11 years old children. Biotecnia, 20(2), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/6729/672971086009.pdf
Macias Cantos Carlos Freddy Macías-Cantos; Ángel AnelioMendoza-Loor; Pablo Yeferson Zambrano-Intriago. (2021). Lineamientos metodológicos para la formación de entrenadores de escuela de fútbol en la categoría infantil. Polo del conocimiento, 6(5), 1-12. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8016947.pdf
Durán-Delgado, J.; Silvio Alejandro Alcívar-Molina. (2022). Propuesta metodológica para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol. Polo del conocimiento, 7(9), 1-12. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/4641/11137
Gamonales, José M.; Salgado-Santos, Miguel Á.; Ibáñez, Sergio J. (2021). Influencia del medio de iniciación al entrenamiento en el diseño de tareas en fútbol escolar (sub-12). MHSalud, 18(2), 1-12. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mhs/v18n2/1659-097X-mhs-18-02-151.pdf
Gallardo Carbo Gonzalo Bladimir; Walter Ricardo García Vélez; Ronald Alberto Feraud Cañizares: Carlos Alberto Paredes Echeverría. (2019). Perfeccionamiento en la técnica de conducción, golpeo y recepción en futbolistas de iniciación. Efdeportes: Lecturas educación física y deporte, 24(251), 1-12. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/1243/684?inline=1
Jácome, C. A. (2021). Laterality training in the technical and offensive fundamentals of U-12 soccer players. Theoretical validation. Revista PODIUM, 16(1), 1-12. http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v16n1/en_1996-2452-rpp-16-01-114.pdf
Ulcuango, E. F. (2022). Importancia de las capacidades coordinativas especiales en el tiro a portería de los futbolistas sub-12. Revista cognosis, 7(1), 1-15. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4535/4402
Chasipanta, J. (2021).Bustinza Mendizábal, P., & Oseda Gago, D. (2021). Habilidades motrices básicas en los fundamentos técnicos del fútbol en niños de instituciones educativas de primaria, Puno. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 3895-3912. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/592/754
Hernández, C. (16 de Julio de 2021). Psicología Evolutiva y de la Educación . Obtenido de Metodologías de enseñanza y aprendizaje en altas capacidades. : https://www.becassantander.com/es/blog/metodologias-de-ensenanza.html

Downloads
Published
Series
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.